Añade Club Alfa Romeo España a tus favoritos

Última actualización: 10/03/2019

Dauphine

A continuación se muestra información detallada sobre el Alfa Romeo Dauphine.

Historia


HISTORIA: Dauphine

 

El Dauphine, cuya denominación inicial iba a ser la de Corvette, se presentó mundialmente en el Salón de Ginebra de 1956, la Regie de este modo situaba un coche medio entre el 4CV y el Fregate. La primera versión en ver la luz fue la R-1090. En esos primeros meses varias unidades se sometieron a prueba en Norteamérica y en Guinea bajo extremas condiciones. El éxito del Dauphine en el mercado europeo no se hizo esperar, y pronto la Regie ampliaba la gama con el R-1091, comercialmente conocido como Dauphine-Gordini; una versión potenciada preparada por Amadee Gordini que destacaba por sus buenas prestaciones. Al modelo original se le había incorporado una nueva culata y colectores, así como un cambio de cuatro relaciones en lugar de las tres del R-1090.

Por fin en 1958, la filial española de la Regie, FASA, incorporaba al Dauphine a sus líneas de producción. La base del modelo francés apenas se había modificado, diferenciandose apenas en el diseño del escudo característico del frontal. En Francia la gama sigue ampliándose con nuevas versiones, al Gordini le complementa el Ondine (R-1090 A) en 1961, el Dauphine de competición (R-1093) en 1962, el Dauphine con carburador Zenith (R-1094) en 1964 y un nuevo Gordini más potente (R-1095) en ese mismo año.

 

 

En España las versiones Gordini y Ondine también se fabricarían a partir de 1961 y 1962 respectivamente. La primera de ellas hizo al Dauphine español obtener el dudoso título de "Coche de las viudas", apodo que destacaba su supuesta peligrosidad motivada por una estabilidad "poco segura". El apodo no podía ser más injusto, para un coche que mejoraba las pretensiones del conductor español, que apenas podía optar entre el 4/4 y el Seat 600, y que ponía a su disposición un vehículo con nervio y con una capacidad de andar rápido desconocida en la época. La alta siniestrabilidad que se achacó al Dauphine se justificaba más bien por una muy deficiente red viaria y un conductor muy inexperto.

El mercado norteaméricano fue otro de los objetivos del Dauphine, siendo exportado por la Regie a finales de los 50, con un precio competitivo y la etiqueta de utilitario. El Dauphine aterrizó en el mercado americano ganándose pronto fama de sencillo y endeble, frente a la enormidad y la dureza de los modelos norteamericanos de la época.

 

 

 

El R-1093 preparado por Gordini pronto destacó en algunas de las clásicas pruebas deportivas europeas: venciendo en su categoría en la Mille Miglia de 1956, en el Tour de Corse y el Rallye de Montecarlo del 58 y en la Lieja-Roma-Lieja de 1959 entre otras pruebas.

Asi mismo el Dauphine sirvió de base para un modelo destinado a un público minoritario, en el que primaba la estética, el Floride (Posteriormente mejorado bajo el nombre de Caravelle), diseñado sobre la plataforma del Dauphine y con la misma base mecánica del motor Ventoux.

En España el Dauphine y sus otras versiones (Ondine y Gordini) totalizaron un total de 125.912 unidades producidas (frente a los más de dos millones producidos en Francia), convirtiéndose en uno de los sucesos de la automoción española de los 60.

La aparición de nuevos competidores de concepción similar como el Simca 1000 obligó a la Regie a buscarle sustituto, y este no sería otro que el Renault 8, que basó su éxito en mejorar las cualidades del Dauphine. El Dauphine iniciaba un lento declive hasta desaparecer definitivamente del catálogo de la Regie en 1968, en ese momento Renault ya ofrece una gama renovada: con el R-4, R-8, R-10 y R-16 como modelos más destacados. El Dauphine no sólo se fabricó en Francia y en España, también se hizo en Argentina de la mano de IKA - Renault, en Brasil por Willys y en Italia bajo licencia por Alfa Romeo.

Enlaces

Alfa Mecánica Vehículos Registrados